NOSOTROS

urpicha-peru-nosotros-1

Urpicha Perú Construyendo Esperanza, es una asociación sin fines de lucro que apuesta por el arte como un medio de prevención de la violencia y la exclusión,  un medio transformador de la persona, principalmente de niños y jóvenes.

Somos un equipo de voluntarios peruanos y franceses que, desde el año 2006, cada semana brindamos nuestro apoyo, experiencia y compromiso para llevar adelante esta labor que empezó como un sueño y es ahora una gratificante realidad.

En una sociedad que vive desde hace mucho una profunda crisis de valores, en Urpicha Perú ofrecemos a niños y adolescentes, espacios alternativos de expresión, reflexión, escucha  y participación a través de diversas actividades artísticas con el fin de que nuestros participantes puedan descubrir sus talentos y habilidades, desarrollen su sensibilidad social y acrecienten su autoestima, con la esperanza de aportar a la construcción de una sociedad con mejores personas.

La historia de Urpicha Perú se remonta al año 2004, con la llegada al Perú de la profesora francesa Anne Ferrand, quien llegó como voluntaria a Lima y tuvo a su cargo de un proyecto de integración de alumnas con discapacidad en el colegio Presentación de María en el distrito limeño de Comas.

urpicha-peru-nosotros-3

Equipo responsable de Urpicha Perú. Año 2008

Debido a su voluntariado, muchas veces visitó las casas de las familias de la zona y pudo notar la carencia de espacios en los que las jóvenes pudieran expresar sus alegrías, sueños y esperanzas, un espacio de escucha, reflexión y libertad que les permitiera, en alguna medida, enfrentar las dificultades familiares y sociales con las que convivían a diario.

Es entonces que comparte su inquietud con sus colegas Martha Nolberto y Sandra Damián y las tres maestras deciden iniciar un camino a través del cual, los niños y jóvenes del distrito puedan encontrar justicia, paz y dignidad. Urpicha significa palomita en quechua, en quechua porque las familias con las que caminamos, tienen sus raíces en los andes y palomita porque buscamos juntos cómo ser hombres y mujeres de pie.

Luego, más amigos se unieron al proyecto y aportaron su granito de arena para el proyecto pueda dar sus primeros pasos: Gladys Guimaray, Rosa Simbrón y el padre Edgar Nolasco OMI.

Urpicha Peru

Equipo responsable de Urpicha Perú, año 2012

Desde el inicio, Urpicha Perú recibió el total respaldo de la familia Ferrand en Francia. Bernard y Marisse, junto al trabajo de un pequeño grupo y al aporte de unas 100 personas, realizan ferias, bingos, acciones de solidaridad en algunos colegios con el objetivo de recaudar fondos que permitan la continuidad del proyecto.

Actualmente, Urpicha Perú Construyendo Esperanza, acoge y acompaña a niños y adolescentes en tres sedes en el distrito de Comas: en la institución educativa Presentación de María, el comedor Santa Rosa de la comunidad de Año Nuevo y el centro comunal del asentamiento humano Nueva Unión.

La familia Urpicha Perú en Francia

La familia Urpicha Perú en Francia

Cada sábado, entre abril y diciembre, los miembros de Urpicha Perú nos organizamos para llevar adelante sesiones que responden a objetivos planteados al inicio de cada año, plasmados en temas que, de manera transversal, fomenten en los niños, niñas y adolescentes el reconocimiento de los valores como un importante medio para la convivencia en comunidad, el aprecio por sus raíces y el respeto al medio ambiente y la historia de nuestro país.

Conoce AQUÍ más de nuestras sedes

La planificación, dirección y evaluación general de las actividades, así como la sostenibilidad del proyecto, son competencia  del equipo responsable, conformado por voluntarios peruanos y franceses, profesionales y estudiantes de diferentes disciplinas, dirigidos por Anne Ferrand y Martha Nolberto.

Junto al equipo responsable, el equipo de colaboradores da un importante soporte a la realización de las sesiones cada semana. Este equipo está conformado por jóvenes que, luego de haber sido participantes del proyecto, han decidido continuar aportando su tiempo, experiencia y compromiso y cariño al proyecto.

Urpicha Perú

Jóvenes de Urpicha Perú, antes participantes del proyecto, hoy responsables de la sede Presentación de María

Desde el 2006, cuando se inició el proyecto, Urpicha Perú ha realizado diversas actividades en beneficio de más de mil niños, niñas y adolescentes de sus diferentes sedes. Podemos mencionar varias muestras artísticas a fines de cada año, encuentros con las familias de nuestra comunidad en julio de cada año, mes del aniversario de Urpicha Perú; la celebración de la navidad con nuestros niños, y una importante presentación en la plaza de Armas de Lima, gracias al programa Cultura Viva Comunitaria de la Municipalidad Metropolitana de Lima.

El trabajo de Urpicha Perú no se circunscribe a la ciudad de Lima. Gracias a la generosa invitación de los padres Oblatos de María Inmaculada, nuestros voluntarios han participado en el proyecto RecreaArte  en la comunidad de Santa Clotilde, ubicada a orillas del río Napo en la región Loreto.

urpicha peru

Maryse y Bernard Ferrand, padres de nuestra fundadora Anne Ferrand y activos impulsores del proyecto en Francia, durante su visita a Lima en el verano de 2011

Urpciha Peru lionel

También desde Francia, nuestro colaborador Lionel Bourdoncle junto a los niños de nuestra sede de Año Nuevo

Es justo reconocer que sin el apoyo de diversas instituciones amigas, hubiera sido muy difícil sostener el proyecto todos estos años. Es por ello que estamos muy agradecidos con la congregación Presentación de María y con la dirección del colegio del mismo nombre; con la parroquia Nuestra Señora de la Paz de Comas; con los colegios Jorge Chávez y César Vallejo; con las juntas directivas del comedor Santa Rosa de Año Nuevo y de la comunidad de Nueva Unión.

Esta es parte de nuestra historia. Los invitamos a participar en nuestro proyecto y que nos acompañen mantener nuestro espíritu, resumido en la frase que año a año nos identifica: ¡Urpicha Perú, Construyendo Esperanza!